La NIF (Norma de Información Financiera) A-2 es una de las normas más importantes, el contenido de ésta norma es el definir los “ postulados básicos ”, ya que son el fundamento bajo el cual se debe regir y operar la información contable, como la misma norma lo dice, y pese a que han sido un poco olvidados, no por eso dejan de ser la base fundamental para los diferentes sistemas contables.
Los principios que se establecían en el Boletín A-1, en el Boletín A-2 y en el Boletín A-3, fueron concentrados y adecuados en la NIF A-2, ya que con la globalización de mercados se ha visto la necesidad de que la información financiera sea entendida y comprendida de forma universal, así que los conceptos que contenían los boletines mencionados se revisaron y se adecuaron con el fin de coincidir con la normatividad internacional, pasando de ser los “principios de contabilidad” a ser ahora “postulados básicos”.
Observemos los cambios entre los boletines y la NIF A-2:
PRINCIPIOS CONTABLES | POSTULADOS BÁSICOS |
————————- | Sustancia económica |
Entidad | Entidad económica |
Negocio en marcha | Negocio en marcha |
Realización/periodo contable | Devengación contable |
Periodo contable | Asociación de costos y gastos con ingresos |
Valor histórico original | Valuación |
Dualidad económica | Dualidad económica |
Consistencia | Consistencia |
Revelación suficiente | ———————– |
Importancia relativa | ———————– |
El postulado “Sustancia económica” anteriormente era considerado como característica de la información, ahora debido este significa, es puesto en primer lugar.
Lo que se refiere al de “Periodo contable” de acuerdo a la NIF en comento, se incorporó en dos postulados, ya que tratándose de los periodos convencionales de la entidad, se encuentra dentro de “Devengación contable”, y en lo relativo a la identificación de costos y gastos con los ingresos que se generan, también se incorpora al postulado “Asociación de costos y gastos con ingresos”.
Los principios de “revelación suficiente” e “importancia relativa” fueron asociados a las características cualitativas, revelación suficiente característica cualitativa de confiabilidad, importancia relativa característica cualitativa de relevancia, ambas a la NIF A-4.

De los postulados básicos parte también lo siguiente:
Sustancia económica | Captan la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable |
Entidad económica | Identifica y delimita al ente |
Negocio en marcha | Asume su continuidad |
Devengación contable | Establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.
|
Asociación de costos y gastos con ingresos | |
Valuación | |
Dualidad económica | |
Consistencia |
La información que se genera dentro de cualquier entidad no se puede manejar solo por uso y costumbre, sino que en estos tiempos de mayor fiscalización la información contable debe llevarse de manera comprensible, entendible e identificable, es por eso que en esta norma se definen mejor los postulados que son la base para ello así como permite encaminarse a lo que es la generación de información confiable para la toma de decisiones.
Video Postulados Básicos
A continuación te presentamos el siguiente video en donde explicamos detalladamente cada uno de los postulados básicos que marca la NIF-A2
La explicación de los postulados básicos de las nif me pareció excelente