No cabe duda que dentro de las entidades el uso del arrendamiento es muy importante (NIF D-5), y como no, si este contrato representa una operación ya común por casi todas ya que reduce los costos de mantenimiento, de hipoteca, de intereses si es que antes se deseaba por adquirir un bien propio
El arrendamiento para las entidades representa cada día una necesidad ya sea como arrendatario y como arrendador ya que como se menciono en algunas ocasiones puede reducir los costos operativos y el ahorro administrativo. Ya sea empresa pequeña o siendo empresas con grandes corporativos necesitan forzosamente algún tipo de contrato de arrendamiento.
Hablando en el ámbito contable un arrendamiento tiene dos elementos principales: el arrendador y el arrendatario, en donde previamente ante un contrato se logran acordar los términos entre derechos y obligaciones, el bien a arrendar, el precio del bien, la periodicidad, entre otros puntos.
Los bienes que se pueden arrendar entre un contrato entre dos particulares van desde una casa habitación, un automóvil, una maquinaria o cualquier otro equipo que sea mueble e inmueble.
¿Qué dice respecto a esto la nueva NIF D-5 Arrendamientos?
La nueva NIF D-5 arrendamientos nos comenta en su definición que un arrendamiento es un contrato, o parte de un contrato, que transfiere el derecho a usar un activo por un periodo de tiempo, a cambio de una contraprestación.
Un contrato de arrendamiento principalmente contiene dos elementos muy importantes; el arrendador, que es una persona física o moral que otorga el derecho a usar el activo por un periodo a cambio de una contraprestación.
La otra parte importante es el arrendatario, que se define como la persona física o moral que obtiene de un arrendador el derecho de usar un el activo por un periodo de tiempo a cambio de una contraprestación.
Hay dos tipos de arrendamientos:
- Capitalizable
- Operativo
La nueva NIF D-5 Arrendamiento menciona en su definición que un arrendamiento capitalizable es un contrato que transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo, independientemente de que se transfiera la propiedad o no. En pocas palabras significa que, al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de compra del activo el cual ya utilizó en un lapso a un precio menor.
El arrendamiento operativo es un contrato que se define como aquel diferente al arrendamiento capitalizable. En pocas palabras es al arrendamiento puro que conocemos en la vida cotidiana.
Para este caso vamos a referimos únicamente al arrendamiento operativo ya que el capitalizable precisa de más análisis.
Anteriormente o hasta el 31 de diciembre del 2018 la forma de registrar una renta de cualquier bien era o sigue siendo de la siguiente manera:
Cargo: Cuenta de Resultados (Oficinas)
Abono: IVA Acreditable
Abono: Bancos
Ejemplo de aplicación NIF D-5:
La compañía Aceros Industriales de México, SA de CV renta para el desarrollo de sus funciones una bodega en la cual almacena gran cantidad de materiales para su venta y distribución por lo que el día 01 de enero del año 2018 celebra un contrato de arrendamiento puro en donde se obliga al pago de una renta a cambio de usar las instalaciones de la bodega.
Las condiciones son las siguientes:
- Renta mensual fija de $ 125,000.00
- Pagada los primeros 5 días del mes.
- El contrato será por 3 años y la renta será la misma.
Veamos el registro de cada mes:
Concepto | Cargo | Abono |
Gastos de Administración | 125,000 | |
Renta de Oficinas | ||
IVA Acreditable | 20,000 | |
Bancos | 145,000 |
Recordemos la película volver al futuro y supongamos que ya estamos en el año 2019 donde la compañía apenas realizaría el contrato de arrendamiento para la renta de la bodega. Ahora la nueva NIF D-5 en su párrafo 41.1 Reconocimiento inicial contempla que el arrendatario deberá reconocer un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento en la fecha de comienzo del arrendamiento. En la fecha de comienzo del arrendamiento, un arrendatario debe valuar el activo por derecho de uso al costo.
Veamos como deberá ser el registro para el año 2019 (a partir del 01 de enero del 2019) bajo las mismas condiciones:
Primero reconocemos el total de las rentas a pagar por el derecho de usar el bien:
Concepto | Cargo | Abono |
Activo por derechos de uso | 4,500,000 | |
Pasivo Acumulado (Rentas por pagar) | 4,500,000 |
Posteriormente reconocemos mes a mes el costo o gasto por la renta del local:
Concepto | Cargo | Abono |
Gastos de administración (Depreciación) | 120,000 | |
Activo por derecho de uso | 120,000 | |
Gastos Financieros | 5,000 | |
Pasivo Acumulado (Rentas por pagar) | 5,000 | |
Pasivos Acumulados (Rentas por pagar) | 125,000 | |
IVA Acreditable | 20,000 | |
Bancos | 145,000 |
Conclusión:
Como vimos en el ejemplo anterior, la manera de registrar los arrendamientos operativos cambiará para el año 2019 en los contratos vigentes. Esto claramente nos da un panorama de modelo de negocios que las entidades deben considerar ya que esto puede impactar de manera positiva o negativa en sus operaciones. Posteriormente haremos un análisis de los posibles impactos fiscales que esto pudiera tener en lo futuro.
GRACIAS !! muy buena y explicita la información.
Los $5,000 que mandaste a Gastos Financieros ¿cómo los determinaste?
Muy buen dia!! Como siempre, muy interesante toda la informacion que nos hacen favor de enviar. Solo una observacion. En su explicacion anotaron esto:
Cargo: Cuenta de Resultados (Oficinas)
Abono: IVA Acreditable (Y lo correcto es CARGO a IVA ACREDITABLE, como despues lo hacen en el ejemplo)
Abono: Bancos
Saludos!! Y sigo atento a todo la informacion que nos envian
Buen día estimado Pablo. Tienes toda la razón, pequeño error de redacción.
Saludos y muchas gracias por la observación.
Hola Me gusto mucho tu articulo
Solo me quede con la duda de por que determinaste 5,000.00 de gastos financieros.
Saludos
Para los que se cuestionan sobre los $ 5,000.00 de gastos financieros estos son un ejemplo del reconocimiento posterior del pasivo por arrendamiento, que se derivan de una tasa implícita de arrendamiento en los contratos. Entraremos más a detalle esta parte con ejemplos prácticos ya que ahorita si es complejo de explicar.
Los mantendré al tanto con esta nueva NIF D-5.
Saludos.
Hola buenas tardes
Excelente pagina y contenido, de bastante utilidad. Felicidades!!!
Solo nos queda la duda como se determinaron los $5,000.00 …….
Saludos!!!